Comunicado 052 – La CONDUSEF informa que de mayo a julio de 2024, 49 instituciones financieras reportan Suplantación de Identidad
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) informa de la notificación recibida, durante mayo, junio y julio de 2024, de 49 instituciones financieras, debidamente constituidas e inscritas en el SIPRES sobre la …
Compensación universal de saldos a favor deIVA: interrupción de la prescripción
Autor:C.P., Lic. y MDF Pablo Altamirano Palacios IntroducciónDentro de las novedades incluidas en la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) para 2024, el artículo SextoTransitorio estipuló que, aquellos contribuyentes obligados a pagar mediante declaración que tuvierancantidades a su favor generadas al 31 …
Cumplimiento de la normativa Ética en la elaboración de una auditoría de estados financieros.
Autor: CPC y PCFI María Isabel Colmenares Lara Una de las actividades por demás importantes en la actuación profesional del contador público en la práctica profesional independiente es la auditoría de estados financieros, regulada principalmente por las Normas Internacionales de …
La importancia de la NIA 501 en la práctica de auditoría
Autor: C.P.C. J. Ulises Romero Pérez La Norma Internacional de Auditoría (NIA) 501, titulada “Evidencia de Auditoría Específica”, es un componente esencial del marco regulatorio que rige la práctica de auditoría a nivel global. Emitida por la Junta de Normas …
Consideraciones para la o el ISSIF
Autor: C.P.C. Eduardo Santana Baltazar El acrónimo ISSIF se refiere a la obligación establecida en el artículo 32-H del Código Fiscal de la Federación y significa “Información sobre su Situación Fiscal”. Con relación al nombre del presente documento “La ISSIF” …
Elementos del Costeo ABC
Autor: LCP Arturo Martínez Ramos INTRODUCCIÓN: Orígenes y desarrollo del cálculo de costos ABC Los estudios y la documentación muestran que el sistema de cálculo de costos ABC comenzó a ser empleado por las grandes industrias estadounidenses en los años …
Plan de trabajo 2024 CINIF
Autores: Plan de trabajo 2024 CINIF En ocasión del inicio de actividades del año 2024, la Comisión de Investigación Profesional (COINPRO) de este Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara Jalisco, A.C., en la sesión técnica del mes de enero del …
Tratamiento del Impuesto al Valor Agregado en ciertas operaciones de Comercio Exterior
Autor: L.C.P. y M.I. Jorge Alejandro Montes Sánchez. En los últimos diez años ha existido cierta controversia respecto al tratamiento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en ciertas operaciones de Comercio Exterior, específicamente en aquellos casos en los que un …
Resolución Miscelánea, Decretos y Criterios Normativos 2024
Autor: PCFI y MI Ernesto de la Torre Peredo Introducción El pasado 29 de diciembre de 2023 fue publicada la resolución miscelánea fiscal para el ejercicio 2024, en el cual hubo algunos cambios en reglas otras más fueron derogadas …
Alcance de la facilidad 1.11 de la Resolución de Facilidades Administrativas
Autor: C.P.C. y L.D. Ricardo Barragán Navarrete Desde siempre, en nuestro sistema tributario mexicano, se ha pugnado por tener un tratamiento fiscal para el sector agropecuario que no solamente ofrezca beneficios fiscales, sino que también no sea complejo. En esta …
Relevancia de la rendición de cuentas en el ámbito gubernamental
Autor: LCP. Abraham Macias Ramírez Introducción Es indispensable antes de iniciar el tema, conceptualizar ciertos términos que nos ayudaran a entender con mayor claridad lo que se pretende explicar. Iniciaré con dos interrogantes: ¿Qué es la Cuenta Pública? y ¿Qué …
Clasificadores Presupuestarios ¿Qué son y para qué sirve?
Autor: CPC y Mtro. José Antonio Guerrero Muñoz. Los clasificadores presupuestarios son una herramienta que permite ordenar la información según un criterio o característica homogénea. Ministerio de Hacienda; Costa Rica En México, los clasificadores presupuestales son instrumentos normativos que tiene …
CFDIs en Idioma Distinto Al Español en Devoluciones de Impuestos
Autor: Mtro. Octavio Núñez Acosta Introducción. A fin de estar en posibilidad de cumplir los compromisos adquiridos y poder continuar con su operación del día a día, los contribuyentes buscan la manera de hacer más eficientes sus flujos de efectivo. …
Defensa jurídica ante la restricción temporal de certificados de sellos digitales.
En 2023, pudimos presenciar como las autoridades fiscales utilizaron la restricción temporal del uso de los CSD´s necesarios para la emisión de CFDI´s, como un mecanismo eficaz para obligar a los contribuyentes a corregir su situación fiscal en los términos …
La Confidencialidad en los Trabajos del Contador Público y la Revelación de Esquemas Reportables como Asesor Fiscal.
Autor: CPC Ulises Cid Martínez Navarro Uno de los trabajos que se desarrollaron en el marco del Plan de Acción BEPS (Base Erosión and Profit Shifting) fue la acción 12 denominada “Reglas de Divulgación Obligatoria”, en donde, entre otras cosas …
Importancia de la revisión de existencias (inventarios) en la planeación, ejecución y conclusión de una auditoría.
Autor: CPC María Isabel Colmenares Lara Introducción Como parte de las áreas importantes que debe considerar el auditor al momento de cerrar los trabajos de auditoría se encuentran los inventarios, sobre todo en aquellas empresas en las que este rubro …
Consideraciones de PTU Diferida
Autor: C.P.C. Víctor A. Bernal de la O I. Objetivo: El objetivo de este documento es comentar las situaciones que debemos considerar en la revisión (y preparación) de los estados financieros respecto del registro de la Participación de los Trabajadores …
Los trabajadores independientes y su aseguramiento ante el IMSS
Autor: LCP y MI Luz María García Joya Introducción Los trabajadores independientes son parte importante del tejido productivo y social del país, siendo un segmento de la población que han sido excluidos de la protección de la seguridad social; entre …
El Contador Público, candidato idóneo para ser Consejero Independiente
Autor: Mtro. y PCFI. Pedro Vela Palacios “No es el más fuerte de las especies el que sobrevive, tampoco es el más inteligente el que sobrevive. Es aquel que es más adaptable al cambio” Charles Darwin En la creciente complejidad …
La institucionalización como factor clave para asegurar la continuidad de las empresas.
Autor: Mtro. y PCFI. Pedro Vela Palacios Cada vez que veas un negocio exitoso, fue porque alguna vez alguien tomó una decisión valiente”. Peter Drucker, INTRODUCCIÓN. Cuando hablamos de institucionalización de las empresas o de las organizaciones, debemos de …
El Metaverso: ¿Qué es y cuál es su futuro aplicado?
El metaverso es una representación virtual del mundo real en la que los usuarios pueden interactuar, trabajar, socializar y vivir en línea. Es una especie de universo en línea que permite a los usuarios crear avatares y explorar diferentes mundos …
Phishing: cómo detectarlo y evitarlo
El phishing es una técnica de engaño en línea utilizada por los delincuentes para robar información personal, como contraseñas y números de tarjetas de crédito. A menudo, los delincuentes envían correos electrónicos falsos o mensajes de texto que parecen legítimos, …
Las contraseñas y sus vulnerabilidades
En la actualidad, nuestras vidas digitales están protegidas por contraseñas. Desde nuestras cuentas de correo electrónico y redes sociales, hasta nuestras cuentas bancarias y compras en línea, todas estas plataformas requieren que ingresemos una contraseña para acceder a ellas. Sin …
¿Crees que tu equipo Mac es inmune a virus y malware?
A menudo se cree que los equipos Mac son inmunes a los virus y el malware. Sin embargo, esto no es cierto. Aunque es cierto que los equipos Mac tienen menos amenazas de seguridad en comparación con los sistemas operativos …
La relevancia del antivirus en el día a día
En el mundo digital actual, la seguridad en línea es más importante que nunca. Los virus y malware pueden infectar nuestros dispositivos y robar información personal, causando estragos en nuestras vidas digitales y personales. Una forma efectiva de protegerse contra …
Protege tu WhatsApp: Consejos útiles para mantener tus conversaciones seguras
WhatsApp se ha convertido en una de las aplicaciones de mensajería más populares del mundo. Es fácil de usar, rápido y conveniente, pero también puede ser vulnerable a ataques malintencionados. Si no tomas medidas para proteger tu cuenta, tus conversaciones …
Autenticación de 2 factores para tus cuentas digitales: ¿Por qué es importante y cómo funciona?
Cada vez es más común escuchar sobre la autenticación de 2 factores, pero ¿sabes por qué es importante y cómo funciona? En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre esta medida de seguridad para proteger tus cuentas …
CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN ARTÍCULO 52 REQUISITOS PARA QUE EL CPI EMITA DICTAMEN FISCAL
stimado Colega, como parte de los requisitos para cumplir adecuadamente con la presentación del dictamen fiscal a continuación podrás revisar el apartado específico respecto al requisito de estar al corriente de tus obligaciones fiscales. Artículo 52.- Se presumirán ciertos, salvo prueba en …
Respuesta al riesgo – generalidades (Parte X)
Documentación de la respuesta general y plan detallado de auditoría Las respuestas generales pueden documentarse como un documento independiente o, más típicamente, como parte de la estrategia global de auditoría. El plan detallado es comúnmente documentado en la forma de …
Respuesta al riesgo – generalidades (Parte IX)
Determinar si el plan de auditoría está completo Antes de concluir que la auditoría está completa, el auditor debe considerar si se han tratado de manera apropiada los siguientes factores. Tipo de procedimiento ¿Se han tratado todas las áreas de …
Respuesta al riesgo – generalidades (Parte VIII)
Respuesta al riesgo de fraude El riesgo de fraude puede existir virtualmente en cualquier entidad, y necesita tratarse cuando se desarrolla el plan de auditoría. El primer paso es valorar el riesgo potencial por fraude, y después diseñar una apropiada …
Respuesta al riesgo – generalidades (Parte VII)
Desarrollo del plan responsivo de auditoría Se requieren juicio profesional y análisis cuidadoso para desarrollar un plan de auditoría que responda de manera apropiada a los riesgos valorados. El tiempo que se emplee en desarrollar un plan apropiado seguramente dará …
Respuesta al riesgo – generalidades (Parte VI)
Uso de afirmaciones en diseño de pruebas Se requiere una valoración de los riesgos de incorrección material a niveles de estado financiero y a nivel de afirmación. El objetivo de diseñar una respuesta apropiada de auditoría es obtener evidencia que …
Respuesta al riesgo – generalidades (Parte V)
Respuestas generales Los riesgos generalizados a nivel de estado financiero se tratan a través del diseño e implementación de una respuesta general del auditor. Las áreas que el auditor debe tratar al desarrollar una respuesta general incluyen determinar: Atentamente Comisión de Dictamen …
Respuesta al riesgo – generalidades (Parte IV)
Generalidades En la fase de respuesta al riesgo de la auditoría, el objetivo es obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría respecto de los riesgos valorados. Esto se logra diseñando e implementando respuestas apropiadas a los riesgos valorados de incorrección material …
Respuesta al riesgo – generalidades (Parte III)
Para el diseño y aplicación de pruebas de controles, el auditor: (i) La manera en que se hayan aplicado los controles en los momentos relevantes a lo largo del periodo sometido a auditoría; (ii) La congruencia con la que se hayan aplicado, …
Respuesta al riesgo – generalidades (Parte II)
Para el diseño de los procedimientos de auditoría posteriores que han de ser aplicados, el auditor: (i) La probabilidad de que exista una incorrección material debido a las características específicas del correspondiente tipo de transacción, saldo contable o información a revelar …
Respuesta al riesgo – generalidades (Parte I)
El auditor comunicará a los responsables del gobierno de la entidad una descripción general del alcance y del momento de realización de la auditoría planificada. El auditor desarrollará un plan de auditoría, el cual incluirá una descripción de: Cuando sea …
Conclusión de la fase de valoración del riesgo (Parte III)
Revisión de las valoraciones del riesgo La valoración del riesgo no termina en un momento del tiempo. Puede obtenerse nueva información al avanzar la auditoría, y la realización de procedimientos de auditoría puede identificar riesgos adicionales, o que el control …
Conclusión de la fase de valoración del riesgo (Parte II)
Generalidades El paso final en la fase de valoración del riesgo de la auditoría es revisar los resultados de los procedimientos realizados de valoración del riesgo, y luego valorar (o si ya se valoraron, resumir) los riesgos de incorrección material …
Conclusión de la fase de valoración del riesgo (Parte I)
Extractos relevantes de NIA El auditor identificará y valorará los riesgos de incorrección material en: (a) Los estados financieros; y (b) Las afirmaciones sobre tipos de transacciones, saldos contables e información a revelar Que le proporcionen una base para el …
Presentación dictamen fiscal 2022
Estimado Colega, por la importancia que representa el cumplimiento adecuado respecto a la presentación de los dictámenes fiscales del 2022 que se llevarán a cabo para este año a continuación te señalamos algunos puntos importantes para el inicio de este proceso que …
OPCIÓN PARA DICTAMINAR ESTADOS FINANCIEROS CONFORME A CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN ARTÍCULO 32-A
Estimado socio, de conformidad con lo señalado en el artículo 32-A del CFF, aquellas personas morales y físicas con actividad empresarial que estén en los supuestos siguientes; que en el año anterior (2021), hayan obtenido ingresos acumulables superiores a $140,315,940.00*, el valor de su activo determinado …
CUMPLIMIENTO DE LA NORMA DE EDUCACIÓN CONTINUA
Estimado socio, por su importancia te recordamos la fecha de presentación de tu constancia de actualización por el año 2022, la cual vence este próximo 31 de enero, y acompañamos dos reglas misceláneas importantes para tu lectura y atención. Información …
NOTICIAS-FISCALES-2022-60 SHCP
Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al primer trimestre de 2022 La Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer los Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública …
Boletín de Noticias de Síndicos 2022 – 01
Boletín de Noticias de Síndicos 2022 – 01 Cuarta y Quinta Reunión Bimestral 2021 con las Coordinaciones Nacionales de Síndicos del Contribuyente Las minutas emitidas por parte del Servicio de Administración Tributaria han sido publicadas en el mes de enero …
Reforma en Materia de Subcontratación Laboral
En la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación del día 23 de abril de 2021, se publicó el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley …
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación estableció que es procedente el pago de la prima de antigüedad si se determina la antigüedad de la parte trabajadora
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación estableció que es procedente el pago de la prima de antigüedad si se determina la antigüedad de la parte trabajadora, siempre que se demuestre la existencia del despido …
Se crea “Agencia Nacional de Aduana de México”
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer el 14 de julio a través del DOF, el Decreto por el que se crea la Agencia Nacional de Aduanas de México como un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría …
Adopción de la Firma Digital en México
Como es del conocimiento de todos, durante la presente contingencia sanitaria se ha favorecido el trabajo en forma remota también conocido como “telecommuting” o home office. Lo anterior, ha generado un “boom” de servicios que permiten la firma de documentos …