Regresar

Cumplimiento de la normativa Ética en la elaboración de una auditoría de estados financieros.

Autor: CPC y PCFI María Isabel Colmenares Lara

Una de las actividades por demás importantes en la actuación profesional del contador público en la práctica profesional independiente es la auditoría de estados financieros, regulada principalmente por las Normas Internacionales de Auditoría, emitidas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC) a través de la junta Internacional de Normas de Auditoría y Aseguramiento (IAASB), que por si sola conlleva una importante regulación para quienes nos dedicamos a esta labor.

En las mismas NIAS, se hace mención de manera puntual a la obligación que tiene el auditor de cumplir con los requerimientos éticos aplicables, señalo el párrafo completo de la NIA 200 “Objetivos globales del auditor independiente y realización de la auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría”;

 “El auditor cumplirá los requerimientos de ética, incluidos los relativos a la independencia aplicable a los encargos de auditoría de estados financieros”.

Ahora bien el Código de Ética Profesional en su 12ª edición que es la que está actualmente vigente, (comento esto porque se espera que en este año 2024 el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., publique la 13ª edición), señala en la parte 4ª como título   “Normas de Independencia”, y como subtitulo de la sección, “Independencia para trabajos de auditoría y revisión.”, es en este apartado en donde el auditor deberá de tener el conocimiento pleno de lo que se señala para cumplir con esta disposición de ser independiente, pero además de conocer de manera técnica o literal lo señalado en este apartado del Código de Ética, es importante que se tenga el conocimiento y la madurez profesional para efecto de dar un cumplimiento efectivo y completo a esta normativa, parte de ese conocimiento que debe tener el auditor es saber respecto de los Principios Fundamentales establecidos en el Código;

  1. Integridad
  2. Objetividad
  3. Competencia y diligencia profesional
  4. Confidencialidad
  5. Comportamiento profesional

A su vez deberá estar atento ante las amenazas que pueden presentarse en cada uno de estos principios fundamentales, para tener la capacidad profesional de eliminarlas o disminuirlas y de esta manera no ver afectada su opinión respecto a la auditoría que está elaborando.

Otro requerimiento ético fundamental que deberá aplicar el auditor, es la Norma Internacional de Gestión de Calidad, esta Norma trata sobre la responsabilidad de las firmas de auditoría o en su caso del contador que trabaja de manera individual, de diseñar y preparar así como implementar un sistema de gestión de calidad para los trabajos de auditoría entre otros, asimismo deberá de tener establecidos los procedimientos a seguir para nombrar al revisor de calidad del encargo de auditoría y señalar las responsabilidades de este.   

Hablar de la independencia que deberá conservar el auditor en estos trabajos es considerarla desde dos puntos de vista:

  1. Mental: estado mental que permite la expresión de una conclusión sin ser afectado por influencias que comprometan el juicio profesional, permitiendo así, actuar con integridad y ejercer la objetividad y el escepticismo profesional.
  • Independencia en apariencia: evitar hechos y circunstancias que sean tan importantes que, al ponderar todos los hechos y circunstancias específicos, llevarían a un tercero razonable y bien informado, a concluir que se ha comprometido la integridad, objetividad o escepticismo profesional de una firma, o de un miembro del equipo de auditoría. (400.5 CEP)

Para efecto de cumplir con la independencia el auditor puede echar mano de cuestionarios, cartas, o memorándums en los cuales de manera interna con el equipo del encargo se cerciore de este cumplimiento y a su vez el hacerle llegar al cliente la misma confirmación de ser total y absolutamente independiente ya sea con los miembros del gobierno corporativo, socios o accionistas y con quien o quienes tienen a bien dirigir y controlar la administración de la entidad sujeta a revisión.

Conclusión: para efecto de cumplir adecuadamente con los ordenamientos éticos que señalan las Normas Internacionales de Auditoría, el auditor deberá de estar atento a la normativa señalada en este trabajo pero sobre todo es muy importante el uso de su juicio profesional, ya que ese juicio apoyado con la madurez profesional también, serán la base más adecuada para poder diseñar las políticas y medios con los cuales pueda estar satisfecho que se ha cumplido adecuadamente con este principio de ser totalmente independiente para efectos de desarrollar un trabajo de auditoría con los más altos estándares técnicos pero también cumplir correcta y adecuadamente con los apartados del Código de Ética Profesional.

Be the first to write a review

Deja una respuesta

WhatsApp