Estatutos y reglamento
Contiene las modificaciones, que fueron formalizados en Asamblea General Extraordinaria de Socios el 27 de
enero de 2021.
Reglamento: Cambio que entró en vigor el 01 de noviembre de 2014, cambios y adiciones en los artículos 2.2.15, 5.1.6,5.1.9 y 5.2.7.
Estatutos y sus Reglamentos CCPGJ
Código de Ética Profesional
La misión del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) es fortalecer a la comunidad contable en su desarrollo humano y profesional, dentro de los más altos estándares éticos, en beneficio de la sociedad.
En consecuencia, los valores en los que se basa la misión antes descrita y que rigen su actuación y la de las asociaciones federadas al IMCP, son la verdad, la integridad, la responsabilidad y el compromiso.
Codigo-de-Etica-Profesional-12a-edicio-enero-de-2020.pdf
Capacitadoras externas
NOTA
El Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara, Jalisco A.C., deslinda su responsabilidad acerca de los
programas y contenido que Imparten.
Listado de Capacitadoras Externas al 01 de Enero 2022
ARCHIVOS
Solicitud de Registro para Capacitadoras Externas.doc
Solicitud de Refrendo del Registro para Capacitadoras Externas.doc
Solicitud de Refrendo de Certificación.doc (ACTUALIZANDO)
Socios Cumplieron DPC 2021 (Desarrollo Profesional Continuo)
En cumplimiento con lo establecido en el artículo 3.05 de la Norma de Desarrollo Profesional Continuo, se publican los
nombres de los socios que cumplieron con los requisitos y documentación establecidos por el Instituto Mexicano de
Contadores Públicos, por el año de 2018.
La Norma de Desarrollo Profesional Continuo tienen por objeto reglamentar las actividades que los Socios, miembros de
los Colegios Federados al Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., deberán llevar a cabo para cumplir con él
Desarrollo Profesional Continuo y aquellas que las Asociaciones Federadas y el propio Instituto habrán de realizar para
promover, facilitar, vigilar y controlar su cumplimiento.
El cumplimiento de esta Norma por parte de todos los Socios del Instituto es de carácter obligatorio.
Ver el Listado de Socios DPC 2021
Planeación estratégica
Tenemos como misión ser una agrupación de profesionales que propicie permanentemente el desarrollo integral de
todos sus socios, con observancia del Código de Ética.
Un Colegio que trascienda ante la comunidad de negocios, entidades gubernamentales y organismos intermedios, que
se caracterice como institución rectora en el ámbito de nuestra competencia. Una Federada líder dentro del Instituto
Mexicano de Contadores Públicos.
NORMATIVA DEL IMCP
NORMA DE DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
– La Norma de Desarrollo Profesional Continuo nace de las modificaciones realizadas a los Estatutos del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) en atención a las tendencias de normatividad internacional.
– Asi mismo, utiliza como base la estructura de la Norma de Educación Profesional Continua, vigente hasta 2014, adosadas con propuestas que pretenden actualizarla en el tenor de los cambios aprobados en los estatutos ya referidos y de una necesidad imperiosa de seguir a la vanguardia profesional de la sociedad mexicana. Por ello, además de la eliminación del término “educación” dentro de las disposiciones, se cambió el concepto de “socio”, sustituyéndolo por el de “asociado”, con lo que existe coherencia en ambos documentos normativos. Así mismo se concreta el concepto de desarrollo profesional continuo acorde con la normatividad internacional y se define como una actividad del conocimiento alejándolo de una posición meramente educativa. Se homologan las disciplinas profesionales reconocidas por esta Norma, con las que integran las áreas de certificación profesional: contabilidad, contabilidad gubernamental, auditoría, contabilidad y auditoría gubernamental, costos, finanzas y fiscal.
– Atendiendo a los cambios en los Estatutos, la Comisión de Educación Profesional Continua del IMCP se denomina Comisión de Desarrollo Profesional Continuo. Se ordenan numéricamente de una forma armónica el número de los artículos y se aprovecha para disgregar el artículo 2.1, base fundamental del cumplimiento de los puntos de desarrollo profesional continuo, en tres artículos: 2.1, 2.2 y 2.3, que facilitarán su identificación y uso. En estos tres artículos, a su vez, se reconoce que es responsabilidad del Contador Público cumplir con el puntaje que su capacidad profesional le permita, por lo que se cambia el enfoque del logro de puntos mínimos, por el de la búsqueda de los puntos máximos que pueda conseguir.
– Se reconoce el cumplimiento obligatorio de 5 puntos o más en Ética y Responsabilidades Profesionales (que incluye al Código de Ética Profesional, Norma de Control de Calidad y Norma de Desarrollo Profesional Continuo), tratándose de Contadores que se dediquen a la prestación de servicios profesionales independientes, sean certificados o no y, en general, para todos los Contadores Públicos a quienes les sea aplicable esta Norma. Se amplía el concepto de impedimento físico de los asociados, para el caso en que no puedan cumplir con la Norma, estableciéndose otras causales y un procedimiento que garantice el cumplimiento ético de la dispensa prevista en el artículo 2.8.
– Se homologa el artículo 3.8 con los cambios de la normatividad internacional, para establecer que el informe sobre el control interno establecido por la Federada, sea elaborado conforme con lo dispuesto en el Boletín 7040 de las Normas para Atestiguar emitidas por el IMCP.
– Además de la supresión del Capítulo 7, se mueve el artículo transitorio 2 para ser colocado como un nuevo artículo 3.9, ya que las disposiciones ahí contenidas son de carácter permanente y no de vigencia temporal.
– De igual manera se incluye el criterio en materia de cumplimiento de la Norma para efectos del Instituto Mexicano del Seguro Social, como un artículo 2.11., por ser también disposición de carácter permanente y que evita tener criterios dispersos que no siempre son leídos.

|
|
|
|
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL
El Comité Ejecutivo Nacional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos en su reunión extraordinaria celebrada el 15
de junio de 2010, acordó la adopción de las Normas Internacionales de Auditoría, emitidas por el Interna- tional Auditing
and Assurance Standards Board de la Federación Internacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en inglés) para
todos los trabajos de audi- toría que se inicien a partir del 1 de enero de 2012.
Codigo-de-Etica-Profesional-12a-edicio-enero-de-2020.pdf
ESTATUTOS DEL IMCP
12a edición, febrero 2018 Actualizados con las modificaciones aprobadas por la Tercera Junta de Gobierno del IMCP el
25 de octubre de 2017 y la Asamblea de Socios del 27 de octubre de 2017, para entrar en vigor según artículos
transitorios 14.01 y 14.02
Documento adjunto:
Estatutos y sus reglamentos, 12ª. edición
NRCC (Norma de revisión del sistema de control de calidad)
NORMA DE REVISIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD APLICABLE A LAS FIRMAS DE CONTADORES
PÚBLICOS QUE DESEMPEÑAN AUDITORÍAS Y REVISIONES DE INFORMACIÓN FINANCIERA, TRABAJOS PARA
ATESTIGUAR Y OTROS SERVICIOS RELACIONADOS (NRCC), la cual fue aprobada por el Comité Ejecutivo Nacional
del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP), en su sesión del 28 de mayo de 2010.
Atentamente
C.P.C. Fernando J. Morales Gutiérrez / Vicepresidente de Legislación
C.P.C. Francisco Álvarez Romero / Presidente de la Comisión Técnica de Calidad
C.P.C. Benjamín Gallegos Pérez/ Vicepresidente de Calidad de la Práctica Profesional
Archivos
NRCC– (Norma de Revisión del Sistema de Control de Calidad (NRCC) Agosto 2010.pdf)
Manual de Control de Calidad (Manual_de_Control_de_calidad.doc)
Liga a la página de la NRCC
Liga a Comunicados / NRCC