Regresar

Elementos del Costeo ABC

Autor: LCP Arturo Martínez Ramos

INTRODUCCIÓN:

Orígenes y desarrollo del cálculo de costos ABC

Los estudios y la documentación muestran que el sistema de cálculo de costos ABC comenzó a ser empleado por las grandes industrias estadounidenses en los años 50. Sin embargo, la metodología se dio a conocer realmente con la difusión y popularización de los estudios de los profesores Robert Kaplan y Robin Cooper en Estados Unidos a principios de los 90.

Estos dos profesores identificaron que, el método utilizado para calcular el costo de los distintos productos y servicios ya no reflejaba la realidad de lo que ocurría en las organizaciones, lo que provocaba grandes distorsiones y perjudicaba enormemente los resultados de las empresas.

El profesor Kaplan y Cooper, en sus estudios identificaron 3 factores independientes y simultáneos que justificaban la implantación del cálculo de costos ABC:

1.- Los sistemas tradicionales de costos han surgido principalmente para cumplir los requisitos fiscales y de valoración de inventarios, Sin embargo, estos sistemas presentan una serie de deficiencias, especialmente si se utilizan como herramientas de gestión.

2.- Esto se debe a que estas metodologías tradicionales de cálculo de costos se centran en los distintos productos que ofrece la empresa en ellas, los costos totales se prorratean entre los productos porque se supone que cada artículo/ sku consume los distintos recursos de la organización en la misma proporción que el volumen producido.

3.- De esta manera, los distintos factores «volumétricos», como el número de horas de mano de obra directa, las horas de máquina y el valor de la materia prima, se utilizan como criterios de imputación de costos para liquidar los gastos generales.

Sin embargo, esta metodología significa que estas cifras sólo reflejan una estimación media. Aunque existe un estudio complejo para llegar a este cálculo, se trata de un escenario que, independientemente de ello, nunca se corresponderá exactamente con las características específicas de cada empresa y sus procesos

Particulares.

Estos impulsores basados en el volumen también fracasan cuando existe diversidad en la forma, el tamaño y la complejidad de los distintos productos.  Además, no existe una relación directa entre el volumen de producción y los esfuerzos o costos consumidos por la organización.

Como resultado, muchos directivos de empresas que ofrecen productos y servicios diversificados están tomando decisiones muy equivocadas sobre precios, combinación de productos y servicios e incluso procesos al aplicar estos modelos tradicionales.

Los 5 componentes básicos del Costeo ABC

La metodología del costeo ABC identifica 5 componentes básicos para el cálculo de los costos y estos son los siguientes:

¿Qué son las Actividades?

Son todas las acciones que realiza la organización para producir, almacenar y entregar a sus clientes todos los productos o servicios Ejemplo Promocionar productos, Levantar pedidos, producir artículos, dar mantenimiento a líneas de producción, entregar productos, cobrar a clientes, etc.

¿Qué son los Objetos de Costo?

Es todo aquello que la organización de conocer su costo. Ejemplo Productos, Servicios, Líneas de Producto, Clientes, Grupos de Clientes, Vendedores, Canales de Distribución, Regiones de Venta, Centros de Distribución, o cualquier otro segmento de negocio.

¿Qué es Driver de Recursos?

Driver o Conductor de Costos o Generador de Costos es el concepto que se utilizará para repartir el costo de Recursos a Actividades Ejemplo Pesos de Nómina, Número de Empleados, Metros Cuadrados, Tiempo por Actividad, etc.

¿Qué es Driver de Actividad?

Driver o Conductor de Costos o Generador de Costos es el concepto que se utilizará para repartir el costo de las Actividades a otras actividades o a objetos de costo en función a la qué tanto demanda cada uno de ellos de la actividad Ejemplos Número de Visitas a Clientes, Número de Llamadas de ventas, Número de Tarimas, etc.

¿Cómo se estructura un sistema de costos ABC?

El sistema ABC se basa en la agrupación de centros de costos que conforman una secuencia de valor de productos y servicios de la actividad productiva de la empresa. Lo más importante es conocer el origen de los costos para obtener mayor beneficio posible de ellos, minimizando todos los factores que no añadan valor.

Etapas para establecer un sistema ABC

a) Determinar el recurso.

b) Identificar las actividades.

c) Identificar los elementos de costos de las actividades.

d) Determinar los generadores de costos.

e) Asignar los costos a las actividades.

f) Asignar los costos de las actividades a los materiales y al producto.

g) Asignar los costos directos a los productos.

Elementos de la gerencia basada en actividades.

Recursos:

Genera información sobre cómo administrar procesos.

Actividades y procesos:

Considera que los procesos y actividades consumen recursos.

Productos y servicios:

Los CIF son asignados a los procesos según su consumo real y son absorbidos por cada producto según el uso que se haga de los procesos

¿Qué empresas utilizan el sistema de costos ABC ejemplos?

El costeo ABC genera información relevante de negocio en todo tipo de empresa e industria Alimentos y Bebidas, Metalmecánica, Química, Manufactura, Farmacéutica, Banca Comercial, Banca de Desarrollo, Casa de Bolsa, Servicios Financieros, Sector Gobierno, Logística, Servicios.

VENTAJAS DE IMPLEMENTAR EL SISTEMA COSTEO POR ACTIVIDAD ABC

Analizar el proceso de producción enfocado a las actividades

Determinar bienes o servicios que generan mayor contribución al negocio

Facilitar el mejor control y administración de los CIF

Poderosa herramienta en planeación, suministrando información para decisiones estratégicas

No afecta la estructura orgánica de tipo funcional, ABC gestiona las actividades y éstas se ordenan horizontalmente a través de la organización

Herramienta de gestión que permite conocer y hacer proyecciones de tipo financiero, muy útiles para la toma de decisión

Mide el desempeño de los empleados y departamentos, asimismo identifica el personal requerido por la empresa.

Ejemplo (caso práctico).

CONCLUSIÓN:

De la comparación con el sistema tradicional y el costeo ABC, podemos considerar que uno de los objetivos principales del sistema de costeo ABC es concientizar a la empresa sobre la importancia de los departamentos indirectos dentro del proceso de producción y, asimismo, de los gastos indirectos de fabricación en los que incurren los departamentos. Así como de ser considerada una herramienta de gestión que permite conocer y hacer proyecciones de tipo financiero, muy útiles para la toma de decisión.

BIBLIOGRAFÍA:

Álvarez, T. (2017). Diseño de una herramienta de costos para los productos procesados. procesados. [Trabajo de grado] Corporación Universitaria Lasallista, Facultad de Ciencias Administrativas y Agropecuarias Administración de Empresas Agropecuarias Caldas Antioquia. Recuperado de:

http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/2393/1/HerramientaDeCostos.pdf

Rodríguez, A. (2018). El costeo basado en actividades: una tendencia actual. Cofin Habana, 12(2), 204 213. Recuperado de: http:/http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2073

60612018000200014

Universidad Militar Nueva Granada. (s.f). Sistema de cálculo de costos: costos basados en actividad. Recuperado

de:http://virtual.umng.edu.co/distancia/ecosistema/odin/odin_desktop.php?path=Li4vb3Zhcy9jb250YWR1cmlhX3B1YmxpY2EvY29udGFiaWxpZ GFkX2RlX2dlc3Rpb24vdW5pZGFkXzIv#slide_1

Yebra, B. (2020). Análisis de costos. 06 de mayo de 2020. Categorías Análisis de costosEtiquetasCO302, Danna Alejandra Ortiz Zarate, Elizabeth Guadalupe Saldívar Pérez Examen Costeo directo / Costeo absorbente

Presentación. Análisis de la NIF C 4

Be the first to write a review

Deja una respuesta

WhatsApp