Plan de trabajo 2024 CINIF
Autores:
- CPC Arturo Fornés Valdez
- CPC Juan Carlos Hernández Padilla
- CPC Omar Ramírez Torres
- CPC José María Tabares Cruz
- CPC Betsie Belén Reyes Pérez
- CPC Ricardo Alfredo Castro Solis
Plan de trabajo 2024 CINIF
En ocasión del inicio de actividades del año 2024, la Comisión de Investigación Profesional (COINPRO) de este Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara Jalisco, A.C., en la sesión técnica del mes de enero del 2024, desarrolló un repaso general de los siguientes dos temas:
- Repaso del plan de trabajo del Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) para este año 2024; y,
- Alerta sobre la emisión del Reporte Técnico 57 por parte del CINIF en diciembre 2023.
Sirva el resumen de los mismos como alerta a la membresía de este Colegio, y puedan prevenir, los cambios por venir en las Normas de Información Financiera en el transcurso del año corriente.
- Resumen del Plan de Trabajo del CINIF
En el recuadro siguiente presentamos el resumen de la agenda publicada por el CINIF para el ejercicio corriente, en la que se observa poca actividad en el desarrollo de nuevas NIFs; principalmente el desarrollo de una opinión (ONIF) en el primer trimestre del año, y la emisión de dos nuevas NIF junto con las mejoras a las NIF durante el resto del año, según se explica más adelante.
Destacamos a continuación los temas más relevantes para el preparador y emisor de estados financieros.
- ONIF 7, CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN
- El reconocimiento contable de los efectos de los contratos de construcción está bajo el alcance de las NIF D-1, Ingresos por contratos con clientes, y NIF D-2, Constros por contratos con clientes, vigentes a partir del 2018.
- Al considerar que la industria de la construcción mexicana tiene muchas particularidades que pueden ser determinantes en el reconocimiento de ingresos, el CINIF decidió emitir la ONIF 7, con la cual se pretende apoyar a las empresas constructoras para lograr el correcto reconocimiento de ingresos.
- La ONIF 7 incluirá guías basadas en las prácticas de la industria que permitirán hacer una mejor aplicación de las NIF D-1 y NIF D-2.
- NIF A-2, INCERTIDUMBRES SOBRE NEGOCIO EN MARCHA
- Con base en el Marco Conceptual de las NIF, una entidad debe elaborar sus estados financieros bajo la hipótesis de un negocio en marcha, a menos que haya la intención o necesidad de cesar sus actividades o liquidar el negocio, por lo tanto, la administración de una entidad debe estar haciendo una continua evaluación de la posible continuidad del negocio. Cuando se determine que hay incertidumbres importantes o dudas significativas sobre la posibilidad de una entidad para continuar operando normalmente, una entidad debe proceder a revelar este hecho y a preparar sus estados financieros sobre bases diferentes a las de una entidad que se presume en existencia permanente; no obstante, las NIF no establecen en forma precisa cómo preparar dichos estados financieros.
- Las NIF A-2 se desarrollará con el objetivo principal de establecer las bases de preparación de los estados financieros de una entidad que tiene incertidumbres de continuar como negocio en marcha o que ya está en proceso de cesar sus actividades.
- Cabe señalar que las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) tampoco establecen de forma precisa las normas para emitir información de una entidad que no se encuentra como negocio en marcha.
- NIF E-3, EXPLORACIÓN Y EVALUACIÓN DE RECURSOS MINERALES
- En las Normas Internacionales de Información Financiera existe la NIIF 6, Exploración y Evaluación de Recursos Minerales, la cual tiene como objetivo especificar la información financiera relativa a la exploración y evaluación de recursos minerales.
- La NIIF 6 se enfoca en requerir, sobre las actividades de exploración y evaluación de recursos minerales:
- Mejorar las prácticas del reconocimiento de los desembolsos relacionados.
- Llevar a cabo las pruebas de deterioro de los activos relacionados.
- Revelar información que permita comprender el importe, calendario y certidumbre de los flujos de efectivo futuros de los activos relacionados.
- La NIIF 6 es parte de las NIF mexicanas en forma supletoria.
- Con la emisión de la NIF E-3 el CINIF estaría subsanando la ausencia de normativa respecto al reconocimiento contable de activos relacionados con las actividades de exploración y evaluación de recursos minerales; asimismo, estaría eliminando la supletoriedad que existe en las NIF.
- Se prevé que la NIF-E3 esté en alto grado de convergencia con la NIIF 6.
- MEJORAS A LAS NIF 2025
- El CINIF emitirá las Mejoras a las Normas de Información Financiera 2025 (Mejoras a las NIF 2025) como parte del proceso de actualización anual de las NIF.
- Este documento incluirá cambios puntuales a diferentes NIF derivados de:
- Observaciones por parte de los interesados en la información financiera, como consecuencia de la aplicación de las NIF;
- La revisión que el propio CINIF hace a las NIF con posterioridad a la fecha de su entrada en vigor;
- Cambios en la normativa internacional.
- Eliminación de diferencias de las NIF con las IFRS identificadas en la revisión exhaustiva que el CINIF estará llevando a cabo del estatus de convergencia.
- Reportes Técnico (RT)
Los reportes técnicos del CINIF no representan documentos normativos y son considerados guías para el tratamiento contable de algunas situaciones emergentes particulares, sobre las que el CINIF considera necesario emitir algún lineamiento general, en forma de guía, para tratar de estandarizar el mismo, en la medida de lo posible. Por lo que se consideran guías altamente aconsejables su seguimiento.
El RT 57 en particular, trata sobre las consideraciones contables de los efectos ocasionados por eventos catastróficos, y fue emitido el 14 de diciembre de 2023, poco antes del período vacacional de diciembre por lo que pudiera no haber sido identificado por una parte de la membresía.
Resumimos brevemente el contenido del documento, y recomendamos la consulta del mismo (así como de sus referencias) para un entendimiento completo en caso de estar en los supuestos para su aplicación.
- Objetivo:
– Guía sobre las consideraciones contables en el reconocimiento en los estados financieros de los efectos en una entidad ocasionados por eventos catastróficos.
- Se focaliza en:
– Consideraciones sobre estimaciones contables, provisiones, valuación de activos y de pasivos, y
– Análisis de negocio en marcha
- Consideraciones
– Evaluar todas las áreas de los EF, particularmente las que involucran incertidumbre (como las estimaciones) y que por lo tanto son sujetas al juicio profesional
– Pueden existir indicios de deterioro o insuficiencia de pasivos que requieran ajustes contables.
– Tomar como guía adicional las RT 48 y RT 49 emitidas para considerar los impactos del COVID.
– Negocio en marcha: Un evento catastrófico podría tener efectos de tal magnitud que impacten la continuidad del negocio.
– Seguir guía de la RT 50 para evaluar:
- Dudas existentes sobre el negocio en marcha
- Acciones de mitigación de riesgos, y
- Incertidumbres para mantener el negocio en marcha
Para cualquier comentario relacionado con el presente artículo, quedamos a sus órdenes en el buzón de consultas de nuestra Comisión coinpro@cccgj.org.mx