El Contador Público, candidato idóneo para ser Consejero Independiente
Autor: Mtro. y PCFI. Pedro Vela Palacios
“No es el más fuerte de las especies el que sobrevive, tampoco es el más inteligente el que sobrevive. Es aquel que es más adaptable al cambio”
Charles Darwin
En la creciente complejidad de los negocios y en la necesidad de una visión estratégica el contador público y su rol en las empresas ha experimentado una transformación significativa. Los contadores públicos que han evolucionado han pasando de ser los responsables de las tareas tradicionales de registro y reporte financiero, a convertirse en actores esenciales en la toma de decisiones.
El contador público que quiera ser ese factor crucial en las decisiones empresariales debe desarrollar las siguientes seis habilidades:
- Resiliencia y adaptabilidad: Ante un entorno cambiante es crucial que se desarrollen habilidades para gestionar la incertidumbre y el cambio, en otras palabras, desarrollar la capacidad de ajustarse rápidamente a nuevos escenarios y desafíos.
- Colaboración multidisciplinaria: La función del contador público ya no es aislada; ahora, debe colaborar con profesionistas de diversas disciplinas y con especialistas en tecnología, marketing, recursos humanos, etc. La colaboración multidisciplinaria permitirá una comprensión integral de las operaciones empresariales y una toma de decisiones más informada.
- Dominio Tecnológico: La era digital ha modificado la forma en que las empresas gestionan sus operaciones y finanzas. Los contadores públicos deben dominar las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, el análisis de datos, la automatización y la ciberseguridad, así como desarrollar la capacidad de implementar y utilizar eficientemente sistemas y herramientas digitales para ser más precisos en la gestión de la información financiera.
- Análisis de datos: Los contadores públicos deben desarrollar competencias en análisis de datos para convertir la información financiera en sagacidad estratégica. La capacidad de identificar patrones, tendencias y oportunidades a partir de datos financieros permitirá a los contadores no solo informar sobre el pasado, sino también orientar hacia el futuro.
- Pensamiento Estratégico: El contador público además de ser un experto en números, debe ser un estratega empresarial, desarrollando habilidades de pensamiento estratégico que le permita comprender la misión, visión y objetivos de la empresa, y vislumbrar cómo las decisiones financieras pueden contribuir al logro de esos objetivos. Lo anterior implica una colaboración muy estrecha con los líderes empresariales para alinear la estrategia financiera con los objetivos corporativos.
- Comunicación transparente, efectiva y asertiva: Los contadores públicos deben ser capaces de traducir datos por muy complejos que sean en narrativas totalmente comprensibles para los no expertos en finanzas. Esta habilidad de comunicación es clave para influir en la toma de decisiones y garantizar que la alta dirección, el consejo de administración y los accionistas entiendan plenamente las implicaciones financieras de las decisiones estratégicas
El contador público como consejero independiente.
Cada vez más empresas son conscientes de la necesidad imperiosa de institucionalizarse estableciendo un modelo de gobierno que adopte las mejores prácticas corporativas con el fin de ser más eficientes y trascender. En la conformación de un gobierno corporativo la figura del consejero independiente ha adquirido una relevancia sustancial en la toma de decisiones estratégicas.
Un consejero independiente es alguien que, sin tener un interés directo en la empresa, aporta su experiencia y conocimientos para asesorar a la alta dirección y al consejo de administración. La función del consejero independiente no solo implica un compromiso ético y profesional, sino también una carga de responsabilidad legal que requiere un profundo entendimiento de las normativas vigentes.
El contador público con su formación en contabilidad, finanzas y normativas fiscales, se presenta como un candidato idóneo para desempeñar el rol de consejero independiente en las empresas porque con sus conocimientos contribuye entre otras cosas a la:
Evaluación de Inversiones: A la hora de tomar decisiones de inversión, el contador público puede aportar un análisis detallado de los riesgos financieros y los rendimientos esperados y con esta evaluación crítica buscar garantizar que las inversiones estén alineadas con los objetivos estratégicos de la empresa.
Optimización de Recursos: El contador público, al analizar los estados financieros, puede identificar áreas de mejora en la gestión de costos, presupuestos y asignación de recursos, contribuyendo así a la optimización de la eficiencia operativa.
Gestión de Riesgos Financieros: La capacidad del contador público para evaluar los riesgos financieros es invaluable porque proporciona una visión objetiva sobre la gestión de riesgos, lo cual asegura que la empresa esté preparada para enfrentar los desafíos financieros y adaptarse a cambios en el entorno económico.
Ética y Cumplimiento: La ética empresarial y el cumplimiento normativo son pilares fundamentales para el éxito sostenible. El contador público, con su comprensión profunda de las normativas fiscales y contables es el guardián de la integridad de la información financiera y por lo tanto puede asesorar sobre prácticas éticas y garantizar que la empresa cumpla con todas las regulaciones aplicables. Esto implica un compromiso constante con la formación y la actualización sobre las últimas regulaciones.
Conclusión
La capacidad del contador público para proporcionar una perspectiva experta y objetiva en cuestiones financieras y estratégicas es muy importante y puede marcar la diferencia en la toma de decisiones. Sin embargo, es prioritario que como contadores públicos sigamos evolucionando; por una parte, consolidando y fortaleciendo los conocimientos propios de nuestra profesión y por otra adquiriendo nuevos conocimientos que complementen nuestra formación. También es importante que desarrollemos nuevas habilidades que no solamente nos garantice sobrevivir como profesión sino prosperar en un entorno profesional y empresarial en constante cambio. Hecho lo anterior podremos asumir con mayores herramientas el rol de consejero independiente que sin duda es de suma importancia en el desarrollo empresarial en México. Las empresas que reconozcan y aprovechen nuestra contribución podrán experimentar un crecimiento más sólido y sostenible en el dinámico entorno empresarial actual.