Las Entidades de Fiscalización Superior y su Contribución a la Agenda 2030
Autor:
- MCAG y PCCAG Abraham Noé Delgado Naranjo
INTRODUCCIÓN
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015, establece un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que buscan erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. En este contexto, las Entidades de Fiscalización Superior (EFS) juegan un papel clave al garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y la eficiencia en la administración de los recursos públicos destinados al cumplimiento de estos objetivos. Este ensayo analiza la contribución de las EFS a la Agenda 2030 y la importancia de su labor en el fortalecimiento del Estado de derecho y la gobernanza pública.[1],[2]
DESARROLLO
1. Fortalecimiento de la Gobernanza y la Rendición de Cuentas
Uno de los principios fundamentales de la Agenda 2030 es la gobernanza efectiva, que requiere instituciones sólidas, transparentes y responsables (ODS 16); en este sentido, las EFS contribuyen mediante la auditoría y fiscalización de la gestión pública, asegurando el uso eficiente de los recursos, de acuerdo con la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), las auditorías de desempeño realizadas por las EFS han permitido evaluar la eficacia de programas gubernamentales alineados con los ODS.[3]
Fortalecimiento de la Gobernanza y la Rendición de Cuentas (ODS):[4]
- 16.5 Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas[5]
- 16.8 Ampliar y fortalecer la participación de los países en desarrollo en las instituciones de gobernanza mundial.[6]
México: La Auditoría Superior de la Federación (ASF) realiza auditorías a la Cuenta Pública para evaluar el desempeño y el uso de los recursos públicos en programas sociales alineados con los ODS. Un ejemplo es la fiscalización del programa “Sembrando Vida”, que busca reducir la pobreza rural y restaurar ecosistemas; “…La Auditoría Superior detectó en la Cuenta Pública de 2021 que la Secretaría de Bienestar tiene más de 8 millones de pesos por aclarar de apoyos cuya entrega a 451 personas beneficiarias no está acreditada…”.[7]
España: El Tribunal de Cuentas ha llevado a cabo auditorías de cumplimiento y operativas sobre la gestión de fondos europeos destinados a la recuperación y sostenibilidad. “…El Tribunal de Cuentas aprueba el primer informe de fiscalización sobre la gestión y los procedimientos de control de los fondos Next Generation… El Pleno ha aprobado el informe de fiscalización sobre la gestión y los procedimientos de control para la ejecución de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), implantados por la Fundación Biodiversidad…”. [8]
2. Combate a la Corrupción y Uso Eficiente de Recursos
El combate a la corrupción es un aspecto central del ODS 16, las EFS desempeñan un papel crucial en la detección de irregularidades financieras y en la promoción de buenas prácticas en la administración pública. Según la Auditoría Superior de la Federación de México, las auditorías forenses han sido una herramienta eficaz para la identificación y prevención del fraude en el sector gubernamental.[9],[10]
Lucha contra la Corrupción (ODS):
- 16.5 Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas[11]
Brasil: El Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) detectó irregularidades en contratos públicos durante la pandemia de COVID-19, lo que llevó a sanciones y mejoras en la gestión de compras gubernamentales; “…La Fiscalía brasileña pidió apartar al presidente Jair Bolsonaro de la gestión de la pandemia… El vicefiscal general Lucas Furtado hizo la solicitud amparado en el Artículo 44 de la Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas de la Unión. El gigante sudamericano es el segundo país con más infectados y muertos por el covid-19…”[12]
Guatemala: La Contraloría General de Cuentas ha reportado casos de corrupción en proyectos de infraestructura, proporcionando evidencia clave para procesos judiciales. “…La Fiscalía emitió la orden de arresto contra Manuel Baldizón, por su posible vínculo al caso Odebrecht. La empresa pagó unos 18 millones de dólares en sobornos a funcionarios guatemaltecos entre 2013 y 2015…”[13]
3. Evaluación del Impacto de Políticas Públicas
Las EFS no solo verifican el uso adecuado de los recursos, sino que también evalúan el impacto de las políticas públicas en sectores clave como salud (ODS 3), educación (ODS 4) e infraestructura sostenible (ODS 9); estudios realizados por la Contraloría General de Colombia han demostrado que la fiscalización efectiva de programas de desarrollo ha permitido mejorar la eficiencia y eficacia de los mismos, asegurando que cumplan con los objetivos planteados.[14], [15]
Evaluación del Gasto Público y su Impacto en el Desarrollo Sostenible (ODS):[16]
- Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
- Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
- Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
- Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
- Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación
- Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles
- Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
Colombia: La Contraloría General de la República auditó el sistema de salud y encontró deficiencias en la distribución de recursos para hospitales públicos, promoviendo mejoras en la cobertura sanitaria. “…Contraloría anunció la creación de una unidad especial para enfrentar la crisis financiera en el sistema de salud… Esto ocurre en medio de un déficit financiero en el sistema de salud, con hallazgos fiscales por $6 billones y un presupuesto máximo de 2024 ya agotado…”[17]
Francia: La Cour des Comptes realizó una auditoría sobre la inversión pública en educación, recomendando reformas para mejorar la calidad educativa y reducir desigualdades. “…Francia cada vez da peores y peores resultados en las pruebas de evaluación de educación internacional. Va muy por detrás de los países asiáticos, pero también de la mayoría de los países del norte de Europa…”[18]
4. Auditorías Ambientales y Cambio Climático
El cumplimiento de los ODS relacionados con el medio ambiente (ODS 13, 14 y 15) depende en gran medida de la correcta implementación de políticas ambientales. Las auditorías ambientales realizadas por las EFS han permitido evaluar la gestión de los recursos naturales y el impacto de las políticas de mitigación del cambio climático. Por ejemplo, la Auditoría General de la Nación de Argentina ha identificado deficiencias en la gestión de residuos sólidos y ha recomendado medidas correctivas para mejorar la sostenibilidad ambiental.[19]
Auditorías de Desempeño para el Cumplimiento de los ODS:[20]
Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
Objetivo 14: Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos
Objetivo 15: Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad
Alemania: El Tribunal de Cuentas Federal, ha fiscalizado proyectos de energías renovables para garantizar su viabilidad económica y su contribución a la sostenibilidad. “… El Tribunal, con sede en Bonn (oeste), recuerda que ya existen numerosos presupuestos adicionales que no están sujetos al freno de la deuda anclado en la Constitución, como los que tienen como objetivo luchar contra el cambio climático…”. [21]
Maldivas: La Auditoría General realizó una auditoría ambiental sobre la gestión de residuos y el impacto del turismo en los ecosistemas marinos, promoviendo regulaciones más estrictas. Con el objetivo de hacer las auditorías más inclusivas, la EFS de Maldivas, ha involucrado a jóvenes locales en encuestas sobre percepción ambiental, promoviendo una participación más amplia de la comunidad; esto ha permitido la incorporación de diversas perspectivas en los informes de auditoría y ha fortalecido la transparencia y la rendición de cuentas.[22]
5. Transparencia y Participación Ciudadana
Las EFS también fomentan la participación ciudadana en la fiscalización del gasto público, promoviendo el acceso a la información y la rendición de cuentas; programas como las auditorías sociales han demostrado ser efectivos en la vigilancia de proyectos gubernamentales, fortaleciendo la confianza en las instituciones y empoderando a la sociedad civil en la supervisión de los recursos destinados al desarrollo sostenible.[23]
Impulso a la Transparencia y Participación Ciudadana:[24]
- 16.5 Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas
- 16.6 Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas
- 16.8 Ampliar y fortalecer la participación de los países en desarrollo en las instituciones de gobernanza mundial
- 16.10 Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales
Chile: La Contraloría General ha impulsado auditorías abiertas, donde la ciudadanía puede acceder a informes y participar en la vigilancia del gasto público. “La CGR podría hacer que los incumplimientos sean más visibles para los ciudadanos. Para ello, la CGR podría aprovechar sus buenas prácticas de transparencia y de comunicación con los ciudadanos (OCDE, 2014[15]; OCDE, 2016[21]). A nivel municipal, por ejemplo, los informes de la CGR pueden desencadenar procesos de responsabilidad social preguntando por las razones del incumplimiento. A su vez, incluir el reconocimiento de los servicios con mejor comportamiento o proporcionar información al público sobre los servicios que tienen un mejor desempeño en la atención de las observaciones podría tener un valor político para los jefes de los servicios y establecer incentivos para introducir mejoras en sus procesos institucionales…”.[25]
INTOSAI y su Contribución a la Agenda 2030: Un Compromiso con la Fiscalización para el Desarrollo Sostenible
El 15 de julio de 2022, la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) organizó, en conjunto con la Iniciativa para el Desarrollo de la INTOSAI (IDI) y el Grupo de Trabajo sobre Auditoría Medioambiental (WGEA), un evento paralelo en el Foro Político de Alto Nivel de la ONU (FPAN). Este panel de debate, celebrado en Nueva York, tuvo como objetivo resaltar el papel fundamental de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) en el monitoreo y fiscalización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.[26]
La Relevancia de las EFS en la Fiscalización de los ODS
Las EFS desempeñan un papel clave en la rendición de cuentas y la gobernanza pública. Su labor permite identificar avances, deficiencias y oportunidades de mejora en la implementación de los ODS. Durante el evento, se destacaron auditorías específicas relacionadas con tres ODS clave:[27]
- ODS 4: Educación de Calidad. Se analizaron auditorías sobre la equidad en la educación y el acceso universal a una educación inclusiva.
- ODS 14: Vida Submarina. Se presentaron estudios sobre la conservación de los mares y los esfuerzos de fiscalización en la lucha contra la pesca ilegal.
- ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres. Se discutieron auditorías sobre la deforestación, la gestión sostenible de los bosques y la restauración de ecosistemas degradados.
Estos estudios demuestran el impacto tangible de las auditorías en la formulación y aplicación de políticas públicas sostenibles.[28]
Discursos y Reflexiones Claves del Evento
El embajador Alexander Marschik destacó la importancia de la cooperación interinstitucional para lograr los objetivos de la Agenda 2030. Por su parte, Isma Yatun, Presidente de la Junta de Auditoría de Indonesia, enfatizó que auditorías de alta calidad pueden acelerar el cumplimiento de los ODS.[29]
Silke Steiner, Directora de la Secretaría General de la INTOSAI, subrayó que las EFS contribuyen directamente a la meta 16.6 de los ODS, que busca desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes. Asimismo, alertó sobre el impacto negativo de la pandemia de COVID-19 en la implementación de la Agenda 2030, destacando que las auditorías permiten evaluar estos retrocesos y generar estrategias de recuperación.[30]
Contribuciones Específicas de las EFS a los ODS
El evento también incluyó presentaciones de diversos expertos, quienes mostraron ejemplos concretos de auditorías:[31]
- Mark Gaffigan (GAO de EE.UU.): Expuso auditorías sobre la supervisión de oleoductos y gasoductos, así como esfuerzos para mitigar la acidificación de los océanos.
- Adriano Martin Juras (TCU de Brasil): Presentó una auditoría coordinada sobre áreas protegidas en América Latina, en la que participaron 17 países y se evaluaron más de 2,400 áreas protegidas.
- Vivi Niemenmaa (WGEA de INTOSAI): Habló sobre auditorías ambientales centradas en la contaminación del agua y la mejora en la gestión de fondos públicos.
CONCLUSIÓN
Las Entidades de Fiscalización Superior (EFS) desempeñan un papel estratégico en la supervisión y evaluación de las políticas públicas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030; a través de auditorías de desempeño, auditorías ambientales y mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, contribuyen significativamente al fortalecimiento de la gobernanza, la lucha contra la corrupción y la optimización del uso de los recursos públicos. Su labor no solo permite identificar riesgos y áreas de mejora en la administración gubernamental, sino que también genera insumos clave para la toma de decisiones basadas en evidencia, asegurando que los principios del desarrollo sostenible se integren de manera efectiva en las políticas y estrategias nacionales.
El evento organizado por la INTOSAI puso de relieve la importancia de las EFS en el seguimiento del cumplimiento de los ODS y, al mismo tiempo, evidenció los desafíos aún pendientes; uno de los principales obstáculos es la desigualdad en la implementación de los ODS entre los distintos países; mientras algunas naciones han logrado avances significativos en la integración de estos objetivos dentro de sus políticas públicas, otras enfrentan limitaciones técnicas, financieras e institucionales que dificultan su adopción efectiva. Esta disparidad pone de manifiesto la necesidad de diseñar estrategias diferenciadas, adaptadas a las capacidades y condiciones específicas de cada país.
Otro reto es el fortalecimiento de la cooperación internacional; el intercambio de experiencias y la colaboración entre EFS de distintos países resultan esenciales para mejorar las metodologías de auditoría y desarrollar enfoques innovadores que permitan evaluar con mayor precisión el impacto de las políticas públicas en el desarrollo sostenible. La INTOSAI ha impulsado activamente esta cooperación, facilitando espacios de diálogo y desarrollo de capacidades que fomenten la implementación de estándares internacionales en materia de auditoría y fiscalización.
Asimismo, se destacó la importancia de aprovechar las nuevas tecnologías para optimizar los procesos de auditoría; herramientas como Big Data, análisis predictivo e inteligencia artificial ofrecen una oportunidad invaluable para fortalecer la fiscalización de los ODS. Estas tecnologías permiten mejorar la detección de irregularidades, optimizar el análisis de grandes volúmenes de información y hacer más eficientes los mecanismos de supervisión, facilitando un monitoreo más preciso y oportuno del cumplimiento de los compromisos adquiridos en la Agenda 2030.
La INTOSAI reafirmó su compromiso de apoyar a las EFS en su labor de auditoría y monitoreo, asegurando que sus evaluaciones contribuyan de manera efectiva a la implementación de los ODS; se reconoció que las auditorías no solo permiten evaluar la efectividad de las políticas públicas, sino que también constituyen una herramienta esencial para garantizar que los compromisos internacionales en materia de desarrollo sostenible se traduzcan en acciones concretas y medibles.
Para maximizar el impacto de la fiscalización en el cumplimiento de los ODS, resulta imprescindible continuar fortaleciendo la independencia y las capacidades institucionales de las EFS, fomentar el uso de tecnologías innovadoras y consolidar mecanismos de colaboración internacional; solo a través de un esfuerzo coordinado y una fiscalización efectiva será posible transformar los objetivos de la Agenda 2030, en realidades tangibles que beneficien a la sociedad en su conjunto. Garantizar que el desarrollo sostenible no se quede en el discurso, sino que se traduzca en acciones concretas y efectivas, es un desafío que exige compromiso, innovación y cooperación global.
REFERENCIAS
- Organización de ñas Naciones Unidas. 2025. Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/
- Gobierno de México. 2025. ¿Qué es la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible? https://www.gob.mx/inafed/articulos/que-es-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible
- Organización de las Naciones Unidas. 2025. Objetivo 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/peace-justice/
- Eréndira Aquino. 2023. Entrega de apoyos sin comprobar y deficiencias en registros de beneficiarios dejan anomalías por 8.4 mdp en Sembrando Vida. Animal Político. https://animalpolitico.com/politica/entregas-anomalias-sembrando-vida
- Tribunal de Cuentas. 2024. El Tribunal de Cuentas aprueba el primer informe de fiscalización sobre la gestión y los procedimientos de control de los fondos Next Generation. https://www.tcu.es/es/sala-de-prensa/noticias/El-Tribunal-de-Cuentas-aprueba-el-primer-informe-de-fiscalizacion-sobre-la-gestion-y-los-procedimientos-de-control-de-los-fondos-Next-Generation/
- Muna Dora Buchahin Abulhosn. 2012. Auditoria Forense. Revista Técnica de la Auditoría Superior de la Federación Numero 3. https://www.asf.gob.mx/uploads/250_Revista_Tecnica/Revista_Tecnica_3.pdf
- Joédson Alves. 2021. La Fiscalía brasileña pidió apartar al presidente Jair Bolsonaro de la gestión de la pandemia. Infobae. https://www.infobae.com/america/america-latina/2021/03/20/la-fiscalia-brasilena-pidio-apartar-al-presidente-jair-bolsonaro-de-la-gestion-de-la-pandemia/
- JCG. 2018. Guatemala: político detenido en EE.UU. por caso Odebrecht. DW. https://www.dw.com/es/guatemala-pol%C3%ADtico-detenido-en-eeuu-por-caso-odebrecht/a-42248397
- Organización de las Naciones Unidas. 2025. La Asamblea General adopta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/peace-justice/
- Licsa Gómez. 2024. Contraloría anunció la creación de una unidad especial para enfrentar la crisis financiera en el sistema de salud. Infobae. https://www.infobae.com/colombia/2024/09/18/contraloria-anuncio-la-creacion-de-una-unidad-especial-para-enfrentar-la-crisis-financiera-en-el-sistema-de-salud/
- Euronews. 2016. Francia lanza un plan para frenar la baja de calidad de su educación pública. https://es.euronews.com/my-europe/2016/11/25/francia-lanza-un-plan-para-frenar-la-baja-de-calidad-de-su-educacion-publica
- Redacción. 2022. El Tribunal de Cuentas de Alemania critica el plan de ayudas para la crisis energética. El Periódico de la Energía. https://elperiodicodelaenergia.com/tribunal-cuentas-alemania-critica-plan-ayudas-crisis-energetica/
- Hussain Niyazy, Mohamed Ibrahim Jaleel, Ibrahim Aiman & Rauhath Hussain. 2024. Cambio transformacional en la auditoría del medio ambiente: la andadura de la EFS de Maldivas. International Journal of Goverment Auditing. https://intosaijournal.org/es/journal-entry/cambio-transformacional-en-la-auditoria-del-medio-ambiente-la-andadura-de-la-efs-de-maldivas/
- World Bank Goup. 2025. Prácticas de participación ciudadana en las entidades fiscalizadoras superiores: Herramientas y métodos. Guía Virtual Auditoría Participativa. https://www.efsyciudadania.org/e-participatoryaudit/esp/module-02/citizen-participation-in-the-audit-process.php
- Organización de las Naciones Unidas. 2025. Objetivo 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. Metas del objetivo 16. Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/peace-justice/
- OECD. 2022. Fortaleciendo el impacto de la Contraloría de la República de Chile: Lecciones de las ciencias conductuales para la Integridad Pública. Estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública. OECD Publishing. Paris, https://doi.org/10.1787/f21e41f7-es
- Jessica Du. 2022. INTOSAI – Evento paralelo del Foro Político de Alto Nivel de la ONU destaca las contribuciones de las EFS a la Agenda 2030. International Journal of Goverment Auditing. https://intosaijournal.org/es/journal-entry/intosai-un-high-level-political-forum-side-event-highlights-sai-contributions-to-the-2030-agenda/
[1] Organización de ñas Naciones Unidas. 2025. Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/
[2] Gobierno de México. 2025. ¿Qué es la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible? https://www.gob.mx/inafed/articulos/que-es-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible
[3] Organización de ñas Naciones Unidas. 2025. Objetivo 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/peace-justice/
[4] Organización de ñas Naciones Unidas. 2025. Objetivo 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/peace-justice/
[5] Organización de ñas Naciones Unidas. 2025. Objetivo 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. Metas del objetivo 16. Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/peace-justice/
[6] Organización de ñas Naciones Unidas. 2025. Objetivo 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. Metas del objetivo 16. Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/peace-justice/
[7] Eréndira Aquino. 2023. Entrega de apoyos sin comprobar y deficiencias en registros de beneficiarios dejan anomalías por 8.4 mdp en Sembrando Vida. Animal Político. https://animalpolitico.com/politica/entregas-anomalias-sembrando-vida
[8] Tribunal de Cuentas. 2024. El Tribunal de Cuentas aprueba el primer informe de fiscalización sobre la gestión y los procedimientos de control de los fondos Next Generation. https://www.tcu.es/es/sala-de-prensa/noticias/El-Tribunal-de-Cuentas-aprueba-el-primer-informe-de-fiscalizacion-sobre-la-gestion-y-los-procedimientos-de-control-de-los-fondos-Next-Generation/
[9] Organización de ñas Naciones Unidas. 2025. Objetivo 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/peace-justice/
[10] Muna Dora Buchahin Abulhosn. 2012. Auditoria Forense. Revista Técnica de la Auditoría Superior de la Federación Numero 3. https://www.asf.gob.mx/uploads/250_Revista_Tecnica/Revista_Tecnica_3.pdf
[11] Organización de ñas Naciones Unidas. 2025. Objetivo 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. Metas del objetivo 16. Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/peace-justice/
[12] Joédson Alves. 2021. La Fiscalía brasileña pidió apartar al presidente Jair Bolsonaro de la gestión de la pandemia. Infobae. https://www.infobae.com/america/america-latina/2021/03/20/la-fiscalia-brasilena-pidio-apartar-al-presidente-jair-bolsonaro-de-la-gestion-de-la-pandemia/
[13] JCG. 2018. Guatemala: político detenido en EE.UU. por caso Odebrecht. DW
[14] Organización de ñas Naciones Unidas. 2025. Objetivo 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/peace-justice/
[15] Organización de las Naciones Unidas. 2025. La Asamblea General adopta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/peace-justice/
[16] Organización de las Naciones Unidas. 2025. La Asamblea General adopta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/peace-justice/
[17] Licsa Gómez. 2024. Contraloría anunció la creación de una unidad especial para enfrentar la crisis financiera en el sistema de salud. Infobae. https://www.infobae.com/colombia/2024/09/18/contraloria-anuncio-la-creacion-de-una-unidad-especial-para-enfrentar-la-crisis-financiera-en-el-sistema-de-salud/
[18] Euronews. 2016. Francia lanza un plan para frenar la baja de calidad de su educación pública. https://es.euronews.com/my-europe/2016/11/25/francia-lanza-un-plan-para-frenar-la-baja-de-calidad-de-su-educacion-publica
[19] Organización de las Naciones Unidas. 2025. La Asamblea General adopta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/peace-justice/
[20] Organización de las Naciones Unidas. 2025. La Asamblea General adopta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/peace-justice/
[21] Redacción. 2022. El Tribunal de Cuentas de Alemania critica el plan de ayudas para la crisis energética. El Periódico de la Energía. https://elperiodicodelaenergia.com/tribunal-cuentas-alemania-critica-plan-ayudas-crisis-energetica/
[22] Hussain Niyazy, Mohamed Ibrahim Jaleel, Ibrahim Aiman & Rauhath Hussain. 2024. Cambio transformacional en la auditoría del medio ambiente: la andadura de la EFS de Maldivas. International Journal of Goverment Auditing. https://intosaijournal.org/es/journal-entry/cambio-transformacional-en-la-auditoria-del-medio-ambiente-la-andadura-de-la-efs-de-maldivas/
[23] World Bank Goup. 2025. Prácticas de participación ciudadana en las entidades fiscalizadoras superiores: Herramientas y métodos. Guía Virtual Auditoría Participativa. https://www.efsyciudadania.org/e-participatoryaudit/esp/module-02/citizen-participation-in-the-audit-process.php
[24] Organización de las Naciones Unidas. 2025. Objetivo 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. Metas del objetivo 16. Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/peace-justice/
[25] OECD. 2022. Fortaleciendo el impacto de la Contraloría de la República de Chile: Lecciones de las ciencias conductuales para la Integridad Pública. Estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública. OECD Publishing. Paris, https://doi.org/10.1787/f21e41f7-es
[26] Jessica Du. 2022. INTOSAI – Evento paralelo del Foro Político de Alto Nivel de la ONU destaca las contribuciones de las EFS a la Agenda 2030. International Journal of Goverment Auditing. https://intosaijournal.org/es/journal-entry/intosai-un-high-level-political-forum-side-event-highlights-sai-contributions-to-the-2030-agenda/
[27] Jessica Du. 2022. INTOSAI – Evento paralelo del Foro Político de Alto Nivel de la ONU destaca las contribuciones de las EFS a la Agenda 2030. International Journal of Goverment Auditing. https://intosaijournal.org/es/journal-entry/intosai-un-high-level-political-forum-side-event-highlights-sai-contributions-to-the-2030-agenda/
[28] Jessica Du. 2022. INTOSAI – Evento paralelo del Foro Político de Alto Nivel de la ONU destaca las contribuciones de las EFS a la Agenda 2030. International Journal of Goverment Auditing. https://intosaijournal.org/es/journal-entry/intosai-un-high-level-political-forum-side-event-highlights-sai-contributions-to-the-2030-agenda/
[29] Jessica Du. 2022. INTOSAI – Evento paralelo del Foro Político de Alto Nivel de la ONU destaca las contribuciones de las EFS a la Agenda 2030. International Journal of Goverment Auditing. https://intosaijournal.org/es/journal-entry/intosai-un-high-level-political-forum-side-event-highlights-sai-contributions-to-the-2030-agenda/
[30] Jessica Du. 2022. INTOSAI – Evento paralelo del Foro Político de Alto Nivel de la ONU destaca las contribuciones de las EFS a la Agenda 2030. International Journal of Goverment Auditing. https://intosaijournal.org/es/journal-entry/intosai-un-high-level-political-forum-side-event-highlights-sai-contributions-to-the-2030-agenda/
[31] Jessica Du. 2022. INTOSAI – Evento paralelo del Foro Político de Alto Nivel de la ONU destaca las contribuciones de las EFS a la Agenda 2030. International Journal of Goverment Auditing. https://intosaijournal.org/es/journal-entry/intosai-un-high-level-political-forum-side-event-highlights-sai-contributions-to-the-2030-agenda/
