Estudios con reconocimiento de validez oficial (RVOE)
620 horas frente a docente
Formar maestros en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, capaces de describir y operar los elementos necesarios en el diseño de políticas de prevención, tanto de lavado de dinero, financiamiento al terrorismo, como de anticorrupción e implementar sistemas de prevención para evitar el bloqueo de capitales en el sector financiero y empresas relacionadas con las actividades vulnerables, con sustento en el conocimiento sólido del marco jurídico, del sistema financiero, de los procesos de auditoría, así como conocimientos básicos de criminología y fundamentos sólidos de metodología de la investigación para indagar sobre el tema y proponer medidas que favorezcan la prevención de delitos derivados del uso de recursos de procedencia ilícita.
Al concluir el participante podrá:
De las bases nacionales e internacionales que regulan la prevención del lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.
De los fundamentos legales en México en materia de delitos financieros, delincuencia organizada y responsabilidad penal.
De las obligaciones y responsabilidades que tienen las entidades que conforman el sistema financiero.
De la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI).
De los beneficios, obligaciones y sanciones de modelos novedosos para prevenir el lavado de dinero y de la Ley Fintech establecida para regular las instituciones de tecnología financiera.
De los procedimientos de auditoria en la prevención de lavado de dinero en el sistema financiero y en actividades vulnerables.
De la elaboración de un programa de auditoría y su implementación a partir de los resultados de la Evaluación Nacional de Riesgo.
Del marco legal del lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, sus causas y las maneras de prevenirlo, así como el perfil psicosocial de los protagonistas.
Perfil profesional del participante
Conocer la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, leyes fiscales y todas sus correlacionadas, estructura del sistema financiero, de los temas en materia del derecho y relacionados, principios básicos de auditoria, sistemas de información y herramientas tecnológicas.
Metodología a seguir
Modalidad mixta, con clases presenciales y actividades en plataforma digital, análisis de casos y estudio de la normatividad aplicable, con el acompañamiento de especialistas en la temática.
PROGRAMA
Introducción al delito de lavado de dinero y marco internacional.
Marco jurídico del delito de lavado de dinero en México.
Sistema financiero en México.
Metodología de la investigación.
Derecho societario.
Prevención del delito.
Actividades vulnerables.
Clínica de investigación I.
Gobierno corporativo.
Delincuencia organizada y corrupción.
Administración y análisis de riesgos.
Clínica de investigación II.
Derecho informático.
Ley Fintech y modelos novedosos.
Auditoría y Supervisión.
Clínica de investigación III.
Ética profesional
Enfoque basado en riesgos
Compliance corporativo
Seminario de titulación
Lugar
Plataforma Virtual
Plataforma en línea: Academic.
Videoconferencia interactiva: Zoom.
Ver archivo descargable
Solicitud de inscripción
Solicita más información de este posgrado
Maestría en Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo