Regresar

Puntos Críticos del Cierre Fiscal de Personas Físicas

CCPGJ

Puntos Críticos del Cierre Fiscal de Personas Físicas

por CCPGJ
46 46 people viewed this event.

En este evento puedes utilizar tus vales y bonos de capacitación.

Fecha y horario Lugar Inversión Puntos DPC
Lunes 24 de noviembre del 2025 de 09:00 a 14:00 horas (hora centro)

Cierre de inscripciones:
Viernes 21 de noviembre del 2025 a las 18:00 horas (hora centro)

Instalaciones del CCPGJ
Plataforma Virtual Zoom
Asociado estudiante*: $1,140.00
Asociado: $1,550.00
Personal de asociado: $1,750.00
No asociado: $1,940.00
Precios netos, incluyen IVA.
*Presentando kárdex, credencial o
constancia vigente de la licenciatura.
5 DPC | Fiscal

Dirigido a:

Contadores públicos y otros profesionistas involucrados en el cumplimiento de las obligaciones de las Personas Físicas, así como auxiliares contables, personas en general de áreas contable y fiscal, empresarios y cualquier persona interesada en el tema, así como público en general.

Conocimientos necesarios:

Conocimientos básicos del tema.

Objetivo:

Que los participantes conozcan los aspectos más relevantes del tema aplicables al cierre de las personas físicas y clarificación de dudas de aspectos que han sido motivo de controversia con la finalidad de evitar sanciones por parte de la autoridad.

Por qué asistir:

Para aprovechar un espacio de reflexión con el expositor y los demás asistentes donde podrán intercambiarse puntos de vista, experiencias para una mejor toma de decisión y realizar cambios para cumplir de mejor manera con estas obligaciones.

Temario: Puntos críticos del cierre fiscal de Personas Físicas

Fundamentos del Cierre Fiscal

  • Objetivos del cierre fiscal: legalidad, eficiencia y blindaje.
  • Obligaciones formales vs. materiales: distinción operativa.
  • Calendario fiscal: plazos críticos y riesgos por omisión.
  • Ventajas en la anticipación de economías de opción antes del cierre fiscal.
  • Las deducciones personales y su correcto uso en la declaración anual.
  • Pagos en parcialidades. Opción de eficiencia de flujos operativos.
  • Aportaciones complementarias al retiro y al ahorro. Ventajas y materialidad

Revisión de Ingresos

  • Identificación de ingresos gravables, exentos, no objeto.
  • Momento de acumulación de los ingresos.
  • Tipos más significativos de ingresos exentos.
  • Cuidados específicos en la materialidad para donación, herencia, cajas de ahorro, regalías.
  • Topes a considerar por tipo de ingreso exento y casos de excepción.

Tratamiento de sueldos y salarios

  • Ingresos exentos, gravados y no objeto.
  • Cálculo de retención y entero del ISR.
  • Casos especiales de retención conforme al RISR.
  • Obligaciones de forma, contables, fiscales y laborales.
  • Recalculo anual. Casos de excepción
  • Cuidados formales, escritos y excepciones
  • Aplicación del SPE y límites conforme a decreto.
  • Indemnizaciones por rescisión laboral y mecánica especial de retención
  • Saldos a favor y la materialidad a cuidar.
  • Obligaciones patronales y del trabajador.

 Actividades Empresariales y servicios profesionales

  • Tipos de ingresos, momento de acumulación.
  • Emisión correcta del CFDI.
  • Cotejo vs visores SAT.
  • Deducciones fiscales. Revisión completa de los requisitos de materialidad, estricta indispensabilidad, razón de negocios y fecha cierta.
  • Deducción de inversiones. Aspectos contables y fiscales
  • Generación de deducciones vía contrato de comodato.
  • Pagos provisionales y su mecánica de cálculo
  • Acreditamiento y compensación de saldos a favor.
  • Pérdidas fiscales y su correcto tratamiento.
  • Caso especial de transmisión de pérdida fiscal.
  • Casos de economía de opción.
  • ¿Abusos en la economía de opción?
  • Principales obligaciones del régimen.

Arrendamiento

  • Plazos según actividades y Código Civil.
  • Revisión contractual en función al cuidado de la extinción de dominio.
  • Emisión del CFDI y sus pormenores.
  • Sub arriendo y sus implicaciones.
  • Observancia material y sustancial ante litigios.
  • Tipos de deducciones y su cuidado.
  • Opción de aplicar la deducción ciega y su implicación fiscal.
  • Declaración anual y la posibilidad de cambio de tratamiento en cuanto a las deducciones. 

Enajenación de bienes

  • Bienes muebles e inmuebles. Sus diferencias en cuanto al reconocimiento del ingreso y mecánica de cálculo.
  • Costos comprobados de adquisición.
  • Pagos provisionales conjuntos Estado – Federación
  • Cuidado de los valores catastrales en operaciones futuras.
  • ¿Quién debe expedir el CFDI?
  • Terceros interesados en la expedición del CFDI. Reglas misceláneas aplicables.

 Consulta jurisprudencial

  • Análisis de tesis aplicables al proceso de cierre fiscal – deducciones – ingresos, exenciones.

 Sugerencias y recomendaciones

  • Durante todo el evento

Registro y pago para este evento


Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
Modalidad
Tu reservación será para:

Additional Details

Referencias Bancarias

Referencias Bancarias


Nuestras cuentas bancarias a nombre de:

Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara Jalisco A.C.


BBVA BANCOMER 

Número de Cuenta: 0450288926

Cuenta CLABE 18 Dígitos: 0123  2000  4502 8892  60

Sucursal: Centro PyME Vallarta 1753

Plaza: Guadalajara

BANAMEX

Número de Cuenta: 5607690

Cuenta CLABE: 0023 2005 6756 0769 00  

Sucursal: 567

Formulario -

 

Date And Time

lunes-24-noviembre-2025 / 09:00 AM to
lunes-24-noviembre-2025 / 02:00 PM
 

Fecha límite de registro

viernes-21-noviembre-2025
 

Ubicación

 

Tipos de evento

 

Categoría del evento

Compartir con amigos

WhatsApp