Diplomado en Finanzas 2023

Para este diplomado no aplican vales ni bonos de capacitación
| Fecha de inicio y sesiones: | Lugar: | Inversión diplomado completo: | Puntos DPC |
|---|---|---|---|
| Martes 19 de septiembre 2023 Martes y jueves de 16:00 a 20:00 horas. Hora centro Fecha de término: Jueves 14 de diciembre 2023 Cierre de inscripciones: Martes 19 de septiembre 2023 a las 12:00 horas. Hora centro |
Instalaciones del CCPGJ Plataforma Virtual (Una vez elegida la modalidad, no podrás modificarla) |
Asociado: $15,680.00 Personal de Asociado: $17,150.00 No Asociado: $20,580.00 Precios netos, incluyen IVA |
DPC finanzas: 96 puntos |
El Diplomado en Finanzas tiene como objetivo dar a conocer y desarrollar herramientas y técnicas que permitan evaluar el desempeño financiero de los negocios, así como proyectar la información financiera de la empresa, con el fin de apoyar la toma de decisiones en la organización.
Perfil del participante: Profesionales y demás personas interesadas en obtener los conocimientos financieros primordiales de una empresa.
Al concluir el diplomado el participante: Tendrá las herramientas necesarias y actualizadas para la toma de decisiones financieras, personales y empresariales.
Temario
| Módulo I: Diagnóstico Financiero de la empresa (16 hrs.) Expositor: Ma. Enriqueta G. Martínez Galindo 19, 21, 26 y 28 de septiembre |
Módulo II: Valor del dinero y Tecnología financiera (16 hrs) Expositor: C.P. y MA Martin Deloya Bernabé 03, 05, 10 y 12 de octubre |
| Introducción a los Estados Financieros Métodos y Técnicas de Análisis Financiero Las NIF y la información financiera Ciclo de efectivo y ciclo financiero La rentabilidad y la liquidez El capital de trabajo El punto de equilibrio Planeación financiera Estados financieros proyectados Toma de decisiones financieras Ejercicios y casos prácticos DPC finanzas por módulo I: 16 puntos |
Valor del dinero en el tiempo Interés simple e interés compuesto Anualidades vencidas y anticipadas Determinación del CAT Casos de inversiones y créditos. Bitcoin compra venta y envió, Las Finanzas Inmobiliarias Caso práctico usando DCA, y su uso. Empresas Fintech, Crowdfunding Inmobiliario. Lending y Arrendamiento Insurtechs y Exchanges Casos y Ejercicios Prácticos DPC finanzas por módulo II: 16 puntos |
| Módulo III: Análisis, Desarrollo e Implementación del Plan Presupuestal Integral (16 hrs.) Expositor: C.P. Fanny Moreno Serrano 17, 19, 24 y 26 de octubre |
Módulo IV: Decisiones de Inversión (16 hrs) 02, 07, 09 y 14 de noviembre |
| El presupuesto como herramienta de planeación y control financiero Características de los presupuestos Clasificación de los presupuestos (usos, aplicación y alcance) Indicadores del plan presupuestal de objetivos que se buscan lograr Caso práctico del plan presupuestal Presupuesto de Ventas Presupuesto de Manufactura Planeación de materiales Planeación y niveles de mano de obra Gastos indirectos variables Costos indirectos fijos y variables Estado de resultados presupuestado Estado de costos de producción y ventas presupuestado Balance General presupuestado Niveles de cuentas por cobrar y por pagar Niveles de inventarios Flujo de efectivo Necesidades de financiamiento y cálculo Flujo de efectivo proyectado Presupuesto de inversión de activos fijos DPC finanzas por módulo IV: 16 puntos |
Herramientas de Toma de Decisión en Proyectos Flujos de Efectivo en los Proyectos Valor Presente Neto y Tasa Interna de Rendimiento Riesgo e Incertidumbre Costo de Capital en las Empresas Inflación, Impuestos y Depreciación en los Proyectos Análisis de Sensibilidad Casos Prácticos DPC finanzas por módulo III: 16 puntos |
| Módulo V: Mercados Financieros (16 hrs) Expositor: Ing. Ricardo Escobedo Huerta 21, 23, 28 y 30 de noviembre |
Módulo VI: Administración estratégica aplicada (16 hrs) Expositor: Mtro. Eduardo Martínez Robles 05, 07, 12 y 14 de diciembre |
| 5.1 Introducción al Mercado de Valores: – Reseña histórica del Sistema Financiero Mexicano. – Instituciones que componen El Sistema Financiero Mexicano. – Tipos de Mercados: Características generales. 5.2 Conceptos Básicos de Macroeconomía.: 5.4 Mercado de Capitales: 5.5 Instrumentos Financieros Derivados: 5.6 Herramientas de Análisis en los Mercados de Valores: DPC finanzas por módulo V: 16 puntos |
Control Interno con base de objetivos estratégicos Organización y creación de sinergia Indicadores de gestión a través de objetivos medibles, alcanzables y mejorables. Balance Scorecard Creación de políticas internas • Principios de la Auditoría Interna • Mapeo estratégico de riesgos • Evaluación de indicadores • Diseño de KPI ́s o tablero de control • Evaluación integral, administrativa y estratégica • Metodología con base en casos prácticos DPC finanzas por módulo VI: 16 puntos |
Realiza tu inscripción aquí:
Additional Details
Referencias Bancarias
Referencias Bancarias Nuestras cuentas bancarias a nombre de: Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara Jalisco A.C. BBVA BANCOMER Número de Cuenta: 00450288926 Cuenta CLABE 18 Dígitos: 0123 2000 4502 8892 60 Sucursal: Centro PyME Vallarta 1753 Plaza: Guadalajara BANAMEX Número de Cuenta: 5607690 Cuenta CLABE: 0023 2005 6756 0769 00 Sucursal: 567
Formulario -

